Justo cuando creíamos que la industria de las motocicletas no podía ser más extraña, Kawasaki ha presentado lo que podría ser el prototipo más alucinante que hayamos visto: un caballo robótico propulsado por hidrógeno llamado CORLEO.
Debutando en la Expo 2025 de Osaka como parte del pabellón "Instintos Móviles" de Kawasaki Heavy Industries, este prototipo de movilidad de cuatro patas toma la idea de la "potencia" literalmente, reemplazando las ruedas por patas articuladas y pezuñas diseñadas para conquistar terrenos que ninguna motocicleta tradicional podría superar.Aunque el momento de este anuncio (principios de abril) podría hacer sospechar que se trata de una broma elaborada, Kawasaki se toma muy en serio esta visión futurista de la movilidad personal. La compañía presenta CORLEO como un adelanto de cómo podría ser el transporte todoterreno en la década de 2050: un mundo donde tu vehículo no solo supera obstáculos, sino que los sortea o salta dinámicamente, manteniendo la filosofía de "Diversión al volante" que ha sido el mantra de Kawasaki durante décadas.
Concepto de vehículo todoterreno de movilidad Kawasaki Corleo
CUANDO LAS MOTOCICLETAS Y LOS ROBOTS TIENEN UN BEBÉ
A primera vista, CORLEO parece sacado de una película de ciencia ficción: mitad motocicleta, mitad robot de Boston Dynamics, mitad caballo mecánico. El frontal recuerda vagamente al faro de una moto deportiva, mientras que el resto de la carrocería adopta una forma claramente cuadrúpeda. En lugar de ruedas y neumáticos, CORLEO se desplaza sobre cuatro patas robóticas articuladas independientemente, cada una terminada en una "pezuña" dividida de goma antideslizante.
Lo más interesante es cómo Kawasaki ha incorporado el ADN de la motocicleta al diseño. El conjunto de la pata trasera funciona de forma similar a un basculante, pivotando donde los estribos del piloto se unen al cuerpo principal para absorber los impactos y mantener la estabilidad en superficies irregulares. Esto permite al piloto mantener la mirada al frente incluso al subir terrenos empinados, una ventaja significativa frente a los vehículos todoterreno tradicionales, que pueden inclinar al piloto hacia atrás en pendientes.
Las pezuñas divididas están diseñadas para adaptarse a diversas superficies, ya sea césped, grava o terreno rocoso, proporcionando agarre donde los neumáticos tradicionales podrían resbalar. Cada pata cuenta con una unidad de tracción que funciona de forma independiente, lo que permite a CORLEO adaptar su marcha a las exigencias específicas del terreno.
Concepto de vehículo todoterreno de movilidad Kawasaki Corleo
IMPULSADO POR HIDRÓGENO, CONTROLADO POR EL CUERPO
Mientras que la mayoría de los conceptos futuristas actuales se basan en la energía de baterías, CORLEO adopta un enfoque diferente. Está equipado con un motor de hidrógeno de 150 cc que genera electricidad para alimentar las cuatro unidades de propulsión individuales en cada pata. El hidrógeno se almacena en un depósito montado en la parte trasera de la máquina (donde estaría el... bueno, ya sabes... de un caballo), lo que proporciona lo que Kawasaki promete: un funcionamiento limpio y silencioso, con solo agua como subproducto.
Quizás el aspecto más intrigante de CORLEO sea su sistema de control. En lugar de usar los controles tradicionales de una motocicleta, los conductores guían la máquina mediante cambios de peso detectados por sensores en los estribos y el manillar, de forma similar a cómo se controla un caballo real. Kawasaki afirma que la máquina monitorea continuamente los movimientos del conductor para crear un vínculo natural entre el humano y el robot.
La altura de los estribos se puede ajustar para mantener una postura óptima al montar, ya sea agachado para mayor velocidad o sentado más erguido para terrenos técnicos. Esto imita la forma en que los jinetes expertos ajustan su posición según las exigencias de su montura.
Concepto de vehículo todoterreno de movilidad Kawasaki Corleo
MÁS INTELIGENTE QUE UN CABALLO PROMEDIO
CORLEO no se limita a la innovación mecánica, sino que también incorpora tecnología de vanguardia. Un panel de navegación integrado muestra la ruta a la cima, el nivel de hidrógeno e incluso la posición del centro de gravedad para ayudarte a mantener un equilibrio óptimo. Para la conducción nocturna, el sistema proyecta marcadores iluminados sobre el terreno, iluminando el camino e indicando las pisadas previstas de la máquina.
El concepto está claramente diseñado pensando en las montañas y la exploración agreste, y Kawasaki sugiere que CORLEO podría llevar a los conductores a paisajes impresionantes, inaccesibles de otro modo para los vehículos tradicionales. «Escalar montañas, respirar aire puro y disfrutar de vistas panorámicas», promete Kawasaki, posicionando a CORLEO como una herramienta de aventura que amplía los límites de la movilidad personal.
VERIFICACIÓN DE LA REALIDAD
Ahora, hablemos del elefante (o caballo robótico) en la habitación: se trata de un concepto puro que aún está a décadas de distancia de su producción, si es que llega a materializarse. Los impresionantes vídeos que muestran a CORLEO galopando por terrenos variados y saltando obstáculos son principalmente imágenes generadas por computadora. El prototipo real, expuesto en la Expo 2025 de Osaka, puede mantenerse en pie y ajustar su postura, pero su movilidad es limitada en comparación con las capacidades dinámicas que se muestran en los materiales promocionales.
Esta tampoco es la primera incursión de Kawasaki en el mundo de los animales robóticos. En 2022, la compañía presentó el concepto de una cabra robótica en una feria de robótica, demostrando así su continuo interés en soluciones de movilidad no convencionales. CORLEO forma parte de la iniciativa más amplia de Kawasaki, "ALICE" (Conexiones Accesibles para Experiencias Innovadoras y Cómodas), que prevé un futuro sistema de transporte con diversos modos según las necesidades de los pasajeros.
HOJA DE ESPECIFICACIONES
Fabricante: Kawasaki Heavy Industries
Modelo: CORLEO
Tipo de concepto: Plataforma de movilidad robótica de cuatro patas
Fuente de energía: Motor de hidrógeno de 150 cc (para generación de electricidad)
Sistema de propulsión: Unidades de propulsión eléctrica en cada pata
Método de control: Cambio de peso mediante estribos y manillares
Características especiales: Cascos de goma divididos, conjunto de patas traseras tipo basculante, estribos ajustables, pantalla de navegación, sistema de proyección de terreno
Asientos: Un conductor (posiblemente dos según algunas imágenes)
Año objetivo: Visión de la década de 2050
Ubicación de la exhibición: Expo 2025 Osaka (13 de abril - 13 de octubre de 2025)
PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Como visión conceptual pura para la década de 2050, CORLEO no estará disponible para la compra próximamente. El prototipo se exhibe actualmente en el pabellón de Kawasaki Heavy Industries en la Expo 2025 de Osaka, que tendrá lugar del 13 de abril al 13 de octubre de 2025. Si se encuentra en Japón durante ese periodo, vale la pena visitarlo para ver esta increíble creación en persona.
RESUMEN
CONCEPTO DE VEHÍCULO DE MOVILIDAD TODOTERRENO KAWASAKI CORLEO
El concepto CORLEO de Kawasaki reinventa la movilidad todoterreno como un caballo robótico de cuatro patas impulsado por hidrógeno con cascos de goma divididos, controles que responden al conductor y navegación avanzada, lo que representa una visión salvaje de cómo podría ser la conducción de aventuras en la década de 2050.
MÁS INFORMACIÓN: KAWASAKI
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.